top of page

Sintomas de menopausia en Aguascalientes

Cuidados personales para la diabetes gestacional

    

La diabetes gestacional se presenta cuando sube demasiado el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre durante el embarazo. Por lo general, no hay síntomas. Sin embargo, la diabetes gestacional puede:

  • Causar síntomas leves, como aumento de la sed o temblores. Estos síntomas normalmente no son potencialmente mortales para la mujer embarazada.

  • Provocar que una mujer tenga un bebé más grande. Esto puede aumentar la probabilidad de problemas con el parto.

  • Causar un mayor riesgo de hipertensión arterial durante el embarazo.

 

¿Cómo se maneja?

Embarazarse cuando está en su peso ideal puede ayudar a disminuir su probabilidad de padecer diabetes gestacional. Si tiene sobrepeso, trate de perder peso antes de embarazarse.

Si usted desarrolla diabetes gestacional:

  • Una alimentación saludable puede mantener el azúcar en la sangre controlado y evitar que se necesiten medicamentos. Una alimentación saludable también puede evitar que gane demasiado peso durante el embarazo. Aumentar mucho de peso puede subir el riesgo de padecer diabetes gestacional.

  • El médico, el personal de enfermería o el nutricionista crearán una dieta sólo para usted. Su proveedor de atención médica puede pedirle que lleve un registro de lo que come.

  • El ejercicio le ayudará a mantener su nivel de azúcar en la sangre bajo control. Caminar generalmente es el tipo de ejercicio más fácil de hacer. Trate de caminar de 1 a 2 millas (1.5 a 3 km) a la vez, 3 o más veces por semana. La natación u otros ejercicios de bajo impacto pueden funcionar igual de bien. Pregunte a su proveedor de atención médica qué tipo de ejercicio, y cuánto, es el mejor en su caso.

  • Los medicamentos pueden ayudar a controlar la diabetes gestacional. La mayoría de las mujeres con este tipo de diabetes no necesitarán medicamentos para la diabetes ni insulina.

  • Pero si el cambio en su dieta no controla los niveles de azúcar en la sangre, es posible que necesite medicamentos orales (por vía oral) o terapia con insulina (inyecciones).

 

¿Cuáles son los riesgos de la diabetes gestacional?

Las mujeres que siguen su plan de tratamiento y mantienen sus niveles de azúcar normales o cerca de lo normal durante su embarazo probablemente tengan un buen resultado.

Un nivel de azúcar en la sangre demasiado alto aumenta los riesgos de:

  • Un bebé mortinato

  • Un bebé muy pequeño (crecimiento fetal restringido) o un bebé muy grande (macrosomía)

  • Un trabajo de parto difícil o un parto por cesárea

  • Problemas con el azúcar en la sangre o electrolitos en el bebé durante los primeros días tras el alumbramiento

 

Revisar sus niveles de azúcar en la sangre

Usted puede ver qué tan bien le está yendo al examinar su nivel de glucosa en casa. El médico puede pedirle que revise su azúcar en la sangre una vez o más todos los días.

La forma más común de verificarlo es pinchando el dedo para obtener una gota de sangre. Luego, dicha gota de sangre se coloca en un monitor (máquina de análisis) que mide el nivel de glucosa. Si el monitor le da un número que es demasiado alto o demasiado bajo, usted tendrá que vigilar de cerca sus niveles de azúcar en la sangre.

Sus proveedores de atención médica le harán un seguimiento a sus niveles de azúcar en la sangre con usted. Asegúrese de saber cuál debe ser su nivel de azúcar en la sangre.

Controlar sus niveles de azúcar en la sangre puede parecer mucho trabajo. Pero muchas mujeres se motivan por el deseo de asegurar que ellas y su bebé tengan el mejor resultado posible.

 

Consultas y exámenes para usted y su bebé

Su proveedor de atención médica vigilará atentamente a usted y a su bebé durante todo el embarazo. Esto incluirá:

  • Consultas semanales con su proveedor de atención médica.

  • Ecografías que muestren el tamaño de su bebé.

  • Una cardiotocografía en reposo que muestre si a su bebé le está yendo bien o no.

Si necesita insulina o medicamento oral para controlar sus niveles de azúcar en la sangre, usted puede necesitar una inducción de parto 1 o 2 semanas antes de la fecha establecida para el parto.

 

Después del parto

Las mujeres con diabetes gestacional deben ser vigiladas atentamente después de dar a luz. También deben continuar haciéndose chequeos en las citas con el médico para detectar signos de diabetes.

Los niveles altos de azúcar en la sangre suelen volver a la normalidad después del parto. Sin embargo, muchas mujeres con diabetes gestacional presentan diabetes al cabo de 5 a 10 años después de dar a luz. El riesgo es mayor en las mujeres obesas.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con médico por los siguientes problemas relacionados con la diabetes:

  • Su bebé parece estar moviéndose menos en su vientre

  • Visión borrosa

  • Más sed de lo normal

  • Náuseas y vómitos

© Dr. Jesús Cruz Guerrero Díaz de León. Derechos Reservados

8 de Diciembre de 2015

 

Este sitio fue creado por 

Digital MKG

bottom of page